Leyes de los ventiladores:
Estas reglas se refieren a la variación de las prestaciones de ventiladores pertenecientes a una serie homóloga. Una serie homóloga incluye ventiladores de diferentes tamaños en los que todas las dimensiones son proporcionales. Las variables incluidas son el tamaño del ventilador (D), la velocidad de giro (RPM), la densidad del gas (r), el caudal (Q), la presión (P), la potencia consumida (W) y el rendimiento (h). La presión (P) puede ser la Presión Total (Pt), la Presión Estática (Pe), la Presión Dinámica (Pd).
En el mismo punto de operación relativo de dos ventiladores de una misma serie homóloga, el rendimiento será el mismo. Las leyes de los ventiladores son expresiones matemáticas de este hecho y establecen la interdependencia de las demás variables. Con ellas se puede predecir el efecto de un cambio de tamaño, de la velocidad de giro o de la densidad del gas en el caudal, la presión o la potencia necesaria. Son las siguientes:
1 Variando diámetro D, velocidad angular N o densidad r
Q2 = Q1* (D2 /D1)3 * (N2 /N1)
P2 = P1* (D2 /D1)2 * (N2 /N1)2 * (r2 /r1)
W2 = W1* (D2 /D1)5 * (N2 /N1)3 * (r2 /r1)
2 Variando diámetro D, presión P o densidad r
Q2 = Q1* (D2 /D1)3 * (P2 /P1)0,5 * (r2 /r1)0,5
P2 = P1* (D2 /D1) * (r2 /r1)0,5
W2 = W1* (D2 /D1)2 * (N2 /N1)1,5 * (r2 /r1)0,5
3 Variando diámetro D, Caudal Q o densidad r
N2 = N1* (D2 /D1)3 * (r2 /r1)
P2 = P1* (D2 /D1)4 * (Q2 /Q1)2 * (r2 /r1)
W2 = W1* (D2 /D1)4 * (Q2 /Q1)3 * (r2 /r1)
En todas las ecuaciones se utilizan relaciones entre variables por lo que se puede utilizar cualquier sistema de unidades siempre que sea un sistema coherente. El tamaño puede estar representado por cualquier dimensión lineal, ya que todas ellas son proporcionales a una serie homóloga.
Deja un comentario